...Bienvenidos a BLOG DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS... puedes seguirnos en FACEBOOK o en nuestro FORO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS... Gracias por participar...

lunes, 23 de agosto de 2010

LA IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

LA IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL



Es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con  relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Las personas que supervisan las actividades de otras, que son responsables de que las organizaciones alcancen estas metas, con sus administradores.

Es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. El propósito del comportamiento organizacional es en ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.



















Dentro del Comportamiento Organizacional hay unas áreas que se predominan que son las siguientes:

Psicología: Ciencia que pretende medir, explicar y en ocasiones cambiar la conducta de los seres humanos.
La sociología: es el estudio de la gente en su relación con otros seres humanos.
Psicología social: es un área dentro de la psicología que mescla los conceptos de la psicología y la sociología y que se enfoca en la influencia de unas personas en otras.
Antropología: es el estudio de las sociedades para aprender acerca de los eres humanos y de sus actividades.
Ciencia política: es el estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político.



















Retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a los cuales se tienen que enfrentar los administradores, de igual forma, la competencia mundial exige que los empleados sean más flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados. Algunos de estos retos y oportunidades para que los administradores apliquen los conceptos del comportamiento organizacional, son los siguientes:

Respuesta a la globalización
Las organizaciones ya no están limitadas por fronteras nacionales, el mundo se ha convertido en una aldea global por lo que los administradores tienen que ser capaces de trabajar con personas de culturas distintas.
Manejo de la diversidad laboral
Uno de los retos más importantes y extensos en las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes, es decir, a la diversidad laboral, la cual atañe a diferencias entre personas en el mismo país.
Mejoramiento de la calidad y la productividad
Cada vez más, los administradores tienen que mejorar la productividad de su organización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. Para mejorar la calidad y la productividad, implantan programas como los de administración de calidad.
Mejoramiento del servicio a los clientes
La mayoría de los empleados en los países desarrollados ocupan puestos de servicio. El comportamiento organizacional puede contribuir a mejorar el desempeño de las organizaciones enseñando a los administradores la relación entre las actitudes y la conducta de los empleados y la satisfacción de los clientes.
Facultar al personal
La toma de decisiones se está bajando al nivel operativo, lo que proporciona libertad a los trabajadores para tomar decisiones sobre problemas planteados por el trabajo.
Enfrentamiento de la “temporalidad”
El término de administración debe describirse más bien como una actividad con largos periodos de cambios continuos, interrumpidos ocasionalmente por momentos breves de estabilidad.
Estímulo de la innovación y el cambio
Las organizaciones exitosas deben fomentar la innovación y dominar el arte del cambio o se pondrán en peligro de extinción. El éxito lo alcanzarán las organizaciones que mantengan su flexibilidad, mejoren constantemente la calidad y venzan a la competencia del mercado con una corriente continua de productos y servicios innovadores.
Mejoramiento de la conducta ética
Los miembros de las organizaciones enfrentan cada vez más “disyuntivas éticas”, que son situaciones en las que tienen que definir cuál es la conducta correcta y cuál la incorrecta. En las organizaciones, los administradores redactan y distribuyen códigos de ética que ayuden a los empleados en las disyuntivas, se ofrecen seminarios, talleres y otros programas de capacitación para fomentar el comportamiento ético.


Podemos decir que el comportamiento organizacional es muy importante ya que ayuda en el ámbito social y cultural ya que los líderes o los duelos de las empresas deben motivar y mucho apoyo a sus empleados para que ellos cumplan con sus áreas específicas ya que todos pueden cumplir con sus metas trazadas siempre debemos de trabajar con eficiencia y eficacia para poder tener un gran éxito en la vida.  


Catherine Andrango.
Andrea Alarcón
Julio Tipanta

RUTINAS MENTALES Y REALES VI

TRABAJO DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL
RUTINAS MENTALES Y REALES



















Una rutina es una costumbre arraigada o un hábito adquirido por la práctica, esto nos  permite hacer las cosas sin razonarlas, es un automatismo que podemos hacer mientras estamos pensando en otra cosa.

Por lo tanto, la rutina de alguna manera nos impide ser conscientes del momento presente.

Si intentamos cambiar la rutina nos resultará fatigoso, porque tendremos que prestar atención a todo lo que estamos haciendo. En consecuencia algunos automatismos son necesarios para no volvernos locos.

La posibilidad de valernos de la rutina hace que muchos extendamos esta actividad a todos los ámbitos de la existencia, pues es más cómodo, y eso si  es peligroso, porque quiere decir que como seres humanos ya hace rato están/mos muertos.

Utilizamos la rutina, seguramente por una tratar de economizar el tiempo, púes resulta más rápido que estar pensando en cada uno de nuestros movimientos y en cada una de nuestras palabras ante una situación.
Si observamos cómo se conduce nuestro cuerpo en forma natural sin utilizar nuestra mente podremos comprobar que desde que nacemos puede realizar todas sus funciones de la misma manera y de la mejor forma, como una máquina.

Sólo modifica alguna de sus funciones cuando nuestra mente se aburre de la dieta saludable y entonces pagamos las consecuencias debido a trastornos funcionales.

Nuestro cuerpo es rutinario, es más, adora la rutina de los hábitos que le permiten funcionar bien.
Los niños aman la rutina, principalmente los más pequeños que aún no han creado condicionamientos mundanos. Sufren cuando no se respetan sus horarios y también cuando no están en su propia casa o con extraños.

Esta reflexión sobre la rutina nos enseña que no es necesario pretender desterrarla totalmente de nuestras vidas, sino que como todo, requiere que seamos selectivos y utilicemos las rutinas para lo estrictamente necesario tratando de prestar atención, para no vivir todas nuestras experiencias funcionando con el piloto automático.

Cuando la rutina agobia, es la señal de la conciencia que indica, que hay que empezar a ser más creativo también con lo cotidiano.

Según el resúmen realizado y entendido, de mi parte puedo citar los siguientes ejemplos de rutinas reales y mentales:

Rutinas Reales


1. Despertar
2. Alimentarse
3. Dormir

Rutinas Mentales


4. Estudiar (leer, resolver ejercicios)
5. Trabajo (solucionar conflictos o problemas)
6. Sociabilizar

Caso Práctico












Un ejemplo práctico sobre una rutina real, puede ser el de un bebé recién nacido, al cual su madre le va formando una rutina en los horarios de su higiene (baño), de alimentación y de descanso.

Es importante la rutina diaria para el bebé porque internalizando el orden, la repetición y la constancia del horario, esto le van dando cierta seguridad frente a la incertidumbre de su nueva vida.

Un ejemplo práctico sobre una rutina mental para mi es cuando un niño, un joven o un adulto asiste a su escuela, universidad o a algún curso o taller para desarrollar su capacidad intelectual, ya que en esta forma su cerebro tiene un constante aprendizaje.

Bibliografía


http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090227121424AAEDtZy

www.vivirdiario.com/.../como-salir-de-la-rutina-diaria/

http://www.educa.madrid.org/web/cp.salvadordali.fuenlabrada/contenidos/padress/rutina.pdf

https://www.u-cursos.cl/medicina/2008/2/MPSIMED2/3/material_docente/previsualizar?id_material=181319


Gabriel Velásquez

domingo, 22 de agosto de 2010

RUTINAS MENTALES Y REALES V

RUTINAS MENTALES Y REALES

EL DESARROLLO MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES



La primeras etapas de formación es crucial para el desarrollo personal ya que la aparición de numerosos problemas en la vida, pueden llevarle al abandono del mismo, y más aun si se refiere en el ámbito profesional ya que las personas se generan una rutina laboral la cual llega a ser un trabajo monótono y sin un  pensamiento inventivo sistemático, que produzca y no que genere conflictos al contrario que atraiga al resto de compañeros por su simplicidad y comprensión.

Es esencial la comunicación continua para que los intereses sean comunes utilizando técnicas concretas.



















Una de las quejas que se escucha frecuentemente en los gerentes es que sus colaboradores les dan ideas incrementales, es decir, más de lo mismo, mientras que lo que ellos desean son ideas radicales y diferentes, que tengan el potencial para transformar el negocio.




















Existen muchas otras herramientas para generar ideas creativas. El objetivo de todas es sacar a las personas de sus patrones de pensamiento normales, mostrándoles nuevas formas de ver las cosas y ayudándoles a realizar vínculos nuevos.

Los  Alineamientos de Niveles Neurológicos cuyo punto de partida, en el nivel de Entorno, es la actividad que se realiza continuamente. Los lineamientos se consiguen:


1. Manteniendo limpios y abiertos los canales sensoriales.
2. Disminuyendo el diálogo interno.
3. Permitiendo seguir buscando información sin apresurarse.
4. Facilitando la comprensión de la experiencia subjetiva de los empleados.
5. Mantenido su entrenamiento mental receptivo a la información que aparece en su mente en forma de intuiciones.


Para detectar las respuestas, es necesario estar atento a las señales que se reciben en el interior de nuestra mente-cuerpo. Esta habilidad  se puede desarrollar en todos los colaboradores de una empresa.
El sistema se nutre en la diversidad. Esto implica que cada uno de sus integrantes aporta “saberes”, intuiciones, formas distintas que se complementan y potencian en su accionar.

















Esta podría ser la rutina más rentable para las organizaciones si los empresarios se enfocaran más en el talento humano  y no solo en la producción

Taipe Luna Elizabeth Gabriela

Comportamiento Social

Comportamiento Social

La cantidad de personas que recorren los diferentes centros comerciales es asombrosa, todos los fines de semana se encuentra repleto de gente que quiere comprar, comer, divertirse o simplemente observar. Podemos apreciar las diferentes actividades que realizan y con ello la forma de comportarse. De hecho considero que muchas de esas conductas son falsas, ya que, no realizan cosas que normalmente hacen en su casa, este un claro ejemplo del comportamiento social.















Varios adolecentes con la ropa de moda, parejas de enamorados, grupos de amigas o amigos, en fin. Todos ellos hablando, riendo, gritando y algunos llorando, y es que en un centro comercial vemos de todo un poco. Pero estoy segura de que no se puede portar de la misma forma en un sitio público que en el hogar. Vivimos prácticamente de apariencias, los que tienen el mejor carro, la mejor ropa e incluso las palabras que están “in”. En nuestra morada a veces somos auténticos y a veces no, pero al salir de ella nos encontramos en un mundo agresivo, lleno de complejos pero hermoso.















La vida que llevamos está llena de influencias, es decir, de actitudes que adquirimos por tradición, valores, moda o rebeldía, si bien es cierto estamos en constante cambio, pero no podemos olvidar que el comportamiento es parte de nuestra cultura y seguirá sucediendo. Muchas veces hablamos de la mala forma de proceder de la sociedad, cuando no nos damos cuenta, que la sociedad somos todos y cada uno de nosotros aporta para que después se tenga de un pueblo o país un concepto. El poder de convencimiento de nuestros hermanos colombianos, la alegría de los brasileños, la antipatía de los argentinos, en fin cada uno con su descripción. Es por eso importante hacer país, porque somos gente buena y porque somos ecuatorianos.















Andrea Brito

RUTINA MENTALES Y REALES IV

RUTINAS MENTALES Y REALES IV

GIMNASIA MENTAL

El cerebro es el órgano de la acción y el desarrollo del cerebro es lo que nos separa de los demás seres vivos del planeta para ello hay que echar mano de la gimnasia para muscular el cerebro, así con una buena dieta y  las horas de sueño, es como primer paso para  optimizar la agilidad intelectual,  estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordinación motora.






















El cerebro del niño al  nacer es una página en blanco que completará con sus experiencias. Construimos el cerebro con lo que hacemos y también con lo que pensamos ya que el cerebro  procesa imágenes como si fueran hechos.

La clave es combinar concentración y meditación, pero el problema es sostener la atención, y desconectar o bajar el volumen de las otras áreas.

La lectura es la mejor gimnasia, es el motor de la civilización y la cultura, el día a día de la  vida es el mejor gimnasio para la gimnasia mental. Cuando se vive reactivamente los sucesos pasan sin dejar rastro. La Pro actividad es tener un objetivo y  aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo.

Para hacer Gimnasia Mental lo mejor es saber resolver  problemas porque son los generadores de energía. Es el problema que reclama su solución,  se combinan 3 factores:

Comprenderlo
Poder hacer algo
Interesarse en resolverlo.






















Los problemas estimulan aprendiendo a resolverlos, si se acumulan sólo provocan estrés. Una buena sesión de gimnasia mental  no debe ser mecánica. Pensar es hacer un rodeo entre los datos, la solución y la memoria.

JUEGOS MENTALES
















Un ejercicio muy importante es la resolución de acertijos o desafíos a la inteligencia. La cuestión no es sólo resolverlos, sino  movilizar los  recursos internos hacia el autoconocimiento. Sólo puede ser eficaz  el que sabe lo que quiere. El verdadero problema no resuelto por el sistema educativo es la motivación. La gente pasa horas en los  juegos de Computadoras  pero no tiene tiempo para la lectura. Este ejemplo contradice la esencia de la educación como el proceso de  búsqueda y desarrollo del genio que cada uno posee.

La gimnasia mental entrena para resolver problemas, expandir la imaginación creadora, generar proyectos,  trabajar en equipo y  convertir los conocimientos en resultados. Desarrollada la destreza en problemas artificiales hay que entrenarse con casos reales con técnicas de observación,  fábrica de ideas, destrucción creativa,  hasta  convertirse uno mismo.

Por ejemplo:
Rompecabezas, adivinanzas, juegos de mesas, cubos de ideas, etc.

EDWIN LARA

Cociente intelectual

Cociente intelectual















Cociente intelectual, cuantifica ESTUDIAR  la  INTELIGENCIA y la capacidad de comprensión mediante la realización de test. Las primeras condiciones relacionadas con el concepto de cociente intelectual fueron estudiadas por saber estudio de confrontaciones Intelectuales.
El funcionamiento de cada Cociente Mental Intelectual cuyo objetivo es identificar qué las personas difunda la relación que necesita desarrollar las relaciones  mentales las cuales confrontaran una  educación especial debido a su baja inteligencia.




















Además para acumular una cierta CAPACIDAD se dedican  estudiar un MANUAL O TEST DE BINET, comparaba la puntuación de cada persona con la media o promedio que obtenían los de cierta edad, que se consideraba la edad mental del sujeto. Dividiendo la edad mental entre la edad Cronológica, real del sujeto, se obtenía un cociente (de ahí la denominación). Por ejemplo, si una persona  de 30 años obtenía la puntuación MEDIA de una persona de 50 su edad mental sería 20, y su cociente intelectual 50/20=2.5 que en porcentaje sería 700:

Edad mental  * Edad Real  * 100

70*100=7000

7000/50 =140
















Aunque el concepto no es aplicable niños , ya que la edad mental deja de tener sentido, se mantiene una escala similar y un procedimiento de medida también comparativo: 100 es la media o promedio de las puntuaciones del grupo de edad semejante al sujeto, quedando por encima los que obtienen puntuaciones superiores (por ejemplo, los que están en el  posterior superior de la población estarían por encima de 145 puntos), y por debajo los inferiores a la media, (la normalidad comienza más o menos en 70, y aquéllos que están por debajo sufren un déficit intelectual serio).

Luis Fabian Yajamin Guañuna

LAS OBSESIONES PSICOLOGICAS COMO AFECTAN EN LA PERSONALIDAD

LAS OBSESIONES PSICOLOGICAS COMO AFECTAN EN LA PERSONALIDAD





















La personalidad es una unidad biopsicosocial, único, dinámico que caracteriza a un individuo en particular, la misma que tiene  comportamientos diferentes al momento que la persona se encuentra obsesionada ya sea con algo físico o psicológico.

Personalidad se reparte entre los términos temperamento y carácter:

1. Temperamento hace referencia a aquella parte de la personalidad relacionada con los aspectos biológicos, hereditarios y constitucionales del individuo y está relacionado con aspectos de la personalidad de tipo motor (activación/inhibición).
2. Carácter se reserva para la fracción de la personalidad de origen educacional y ambiental y se refería a aspectos relacionados con las peculiaridades perceptivas, emocionales, de pensamiento y de atribución de significado.















La conducta de estos pacientes es repetitiva y autoperjudicial, en general irritante para los demás. Su sufrimiento emocional es percibido por ellos mismos como algo inevitable en lugar de como un factor que se debe aprender a evitar. La sintomatología de un TP siempre ocurre en un contexto interpersonal.  
Los síntomas de un TP son aloplásticos, esto es, repercuten en los demás y son plenamente aceptados por el ego del paciente (egosintónicos).    
Las obsesiones, de tipo irracional y de naturaleza molesta, son denominadas en Psicología Clínica como Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Se trata de un trastorno también bastante común, perteneciente al grupo de los trastornos por ansiedad, consistente en que la persona  presenta ideas recurrentes y obsesivas sobre temas aparentemente absurdos, pero que no puede eliminar de su pensamiento o que no puede dejar de hacer. En la mayoría de los casos, las obsesiones se acompañan de compulsiones, que son actos rituales y repetitivos que el individuo realiza una y otra vez para neutralizar el contenido de la obsesión.















Las personas con personalidad obsesivo-compulsiva son formales, fiables, ordenadas y metódicas pero a menudo no pueden adaptarse a los cambios. Son cautos y analizan todos los aspectos de un problema, lo que dificulta la toma de decisiones. Aunque estos signos están en consonancia con los estándares culturales de occidente, los individuos con una personalidad obsesivo-compulsiva toman sus responsabilidades con tanta seriedad que no toleran los errores y prestan tanta atención a los detalles que no pueden llegar a completar sus tareas. Consecuentemente, estas personas pueden entretenerse en los medios para realizar una tarea y olvidar su objetivo. Sus responsabilidades les crean ansiedad y raramente encuentran satisfacción con sus logros.
Aquellas personas que tienen obsesiones psicológicas son grandes celebridades, en especial en las ciencias y otros campos intelectuales, donde el orden y la atención a los detalles son fundamentales. Sin embargo, pueden sentirse desligadas de sus sentimientos e incómodas con sus relaciones u otras situaciones que no controlan, en eventos impredecibles o cuando deben confiar en otros.


Mary Recalde

RUTINAS MENTALES III

Rutinas mentales, una herramienta para controlar tu rendimiento en el trabajo

La mayoría de las personas que trabajan en oficina tienen una serie de rutinas para el desarrollo de su trabajo, tienen una rutina de simple y sin implementar algo nuevo, la cual por lo general la hacen siempre igual, probablemente tengan una rutina buena pero siempre va a ser cansada y tediosa, pero pocas veces tienen una rutina mental de manera consistente, a veces se animan, a veces se fijan en cómo hace el otro compañero el trabajo , a veces platican con los amigos o a veces solo se sienten relajados. Así como preparan sus otras rutinas, es importante que el trabajador empiece a tener rutinas mentales para desarrollar con eficacia su trabajo, ya que además las podemos ocupar en diferentes momentos del trabajo:




















- Al momento de ingresar al lugar de trabajo
- Al saludar con sus compañeros
- Al comenzar a planear su trabajo


Durante el día el trabajador debe de tener un plan psicológico para actuar de la mejor manera posible.

Aspectos a tomar en cuenta en cada una de las rutinas:
















Previo al ingreso al trabajo:

- Los trabajadores usualmente prepararan mentalmente el trabajo para el día después, pues siempre su mente está en su trabajo así si cuerpo se encuentre en otra parte, siempre está preocupado pensando en lo que pasara mañana y no puede estar tranquilo porque su mente está en otra parte por eso es aconsejable que planee su trabajo para que tenga todo el tiempo suficiente para dedicar a sus otras labores y responsabilidades.
- Cuando te acuestes, primero trata de imaginarte en que el día siguiente va a ser mejor que el día que termina, es importante que busque verte bien y tranquilo, ya sabe las responsabilidades que tienen en su trabajo, así que puedes pensar en una estrategia de trabajo, piensa en tus fortalezas y tus debilidades, y en base a eso planea el cómo le podrías planear bien tu trabajo.
- Hay que buscar descansar lo más posible, muchas veces cuando el trabajo es muy importante es difícil conciliar el sueño, no lo fuerces, entre más intentes quedarte dormido, menos lo vas a lograr, si conoces algún método de relajación aplícalo y sino tan solo cierra tus ojos y trata de descansar, trata de traer a tú mente pensamiento agradables, olvídate del por un momento del trabajo.















Al entrar a trabajar:

- Entra siempre caminando con seguridad, que los demás vea a alguien listo para trabajar y para desenvolverse con mucha facilidad. Camina derecho, sin arrastrar los pies, la mirada hacia el frente, recuerda que el trabajo dignifica al hombre.

MILTON FERNANDO PASACA ESPINOSA

RUTINAS MENTALES Y REALES II

RUTINAS MENTALES Y REALES II

LOS PRIMEROS NIVELES EDUCATIVOS

El primer carácter obligatorio y derecho esencial para los niños del estado Ecuatoriano
hacia ellos es el de regular los distintos decretos de la ley de educación infantil
planteando nuevas propuestas ya en los últimos años en los datos estadísticos indican
que el Ecuador ha crecido en su población.

La mejor manera para lograr una buena educación infantil es incrementando aulas
equipadas con todo lo necesario para tener comodidad y autoestima para estudiar.

Incrementar profesores capacitados y actualizados con nuevas dinámicas para
fomentar en los niños la creatividad y la competencia para un porvenir que cada día se
hace más difícil estar a la vanguardia y de esta manera se desarrollara y se adaptaran al
nuevo desarrollo curricular.

OBJETIVO. Es de contribuir al desarrollo físico social e intelectual de los niños”

LOS PROPÓSITOS

· Ser persona y sujeto social.
· Saber respetar y valorar el orden constitucional y la vida democrática.
· Saber respetar los derechos humanos y conservar el medio ambiente.
· Saber razonar y actuar normalmente.
Por ello la estimulación que puedan dar los padres al igual y los educadores en estas
edades va a mediatizar el correcto asentamiento de las capacidades. Numerosos
estudios demuestran que las experiencias de los primeros cinco años de vida son las
que marcan el desarrollo cognitivo e intelectual a lo largo de la vida.

1. Aprender a respetar las diferencias.
2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales
4. Desarrollar sus capacidades afectivas. 
5. Relacionarse con los demás para aprender como ejercitarse en la resolución
pacífica de conflictos.
6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
7. Iniciarse en las habilidades lógico matemáticas en la lectoescritura

Los niños deben desarrollarse en diferentes entornos con son aulas, en los juegos, en
talleres.

Porque se habla solo de los niños es por la razón que ellos son fácilmente moldeados
y se pueden adaptar a todo ambiente y desarrollarse en ello y por son el futuro de un
progreso para todo ser humano.

FORMACION Y DESARROLLO POR COMPETENCIAS

DESARROLLO POTENCIAL

Las empresas viven en un entorno caracterizado por constantes, acelerados y complejos
cambios de orden económico, tecnológico, político, social y cultural, los mismos
que tornan obsoletas las respuestas del pasado frente a los problemas actuales
vinculados a la gestión de personal. El trabajador forma parte del sistema empresarial
y resulta susceptible a los cambios que en éste se generan. Sin embargo, el potencial
de desarrollo que el trabajador tiene en sí muchas veces no se actualiza por falta
de oportunidades que no son sino consecuencia de una concepción tradicionalista
en la gestión de personal y cada día entra en competencias para lograr un mejor
desempeño para la empresas cada uno tiene que adquirir nuevas fortalezas y
desarrollarse en un mundo competitivo usando su creatividad e imaginación. 




















La nueva concepción en la administración del potencial humano se funda en las
siguientes ideas:

1°. El reconocimiento de que el trabajador posee potencialidades internas que necesitan
desarrollarse;
2°. La valoración de que el trabajador es el factor más importante para impulsar el
desarrollo empresarial;
3°. La comprensión de que el sistema empresarial influye sobre el trabajador y
viceversa, por lo que el desarrollo de éste necesariamente se encuentra ligado al
desarrollo de aquél.




















El origen del desarrollo del potencial humano se encuentra en la tercera fuerza
psicológica, es decir en la psicología humanística. La primera fuerza en psicología es el
psicoanálisis. La segunda fuerza es la conductista, postula una concepción mecanicista
del hombre.




















La globalización de la economía mundial nos lleva a replantear permanentemente
nuestros paradigmas y adecuarnos a la realidad. Los cambios son ¡¡YA!!. Lo hacemos
o quedamos fuera de contexto. No hay tiempo para “meditar” si es lo que queremos.
Son las reglas del juego. Las opciones son ¿jugamos o no jugamos? Y si la respuesta
es “Sí”, hagámoslo de la mejor manera y con los mejores jugadores. En la capacidad y
velocidad de reacción que tengan las empresas estará el éxito o el fracaso.















CONSUELO AYALA

RUTINAS MENTALES Y REALES

RUTINAS MENTALES Y REALES


 LOS PRIMEROS NIVELES EDUCATIVOS




















El primer nivel educativo básico  tiene como carácter obligatorio y derecho esencial en los niños de nuestro país el Estado es el regulador de los distintos decretos de la ley de educación infantil y a plateado nuevas propuestas  ya que los datos estadísticos indican que  la población a aumentado en estos últimos años, fue de carácter urgente y obligatorio implementar nuevas aulas  en los centros educativos a nivel primario  para que los niños se desarrollen y se adapten en el nuevo desarrollo curricular.


OBJETIVO. Es de contribuir al desarrollo físico social e intelectual de los niños, cave enfocarnos en los siguientes principios elementales:

LA FUNDAMENTACION

En la educación Infantil se considera  al niño como un ser de con características especiales, propias en un estado de desarrollo siguiendo a la teoría de Piaget dos estudios  de los sensoriomoto se le conoce como un ser unitario biológico e irrepetible que está en continuo desarrollo atreves del tiempo.
· La actividad o las actividades internas o esquemas de acción.
· La interacción con el medio sociocultural de manera activa.
· El desarrollo socio afectivo. Sobre todo del apego, el desarrollo socio-moral, la autonomía y la individualización.
· El desarrollo psicomotor del niño
· El desarrollo del lenguaje verbal y no verbal.






















LOS PROPÓSITOS

· Ser persona y sujeto social.
· Saber respetar y valorar el orden constitucional y la vida democrática.
· Saber respetar los derechos humanos y conservar el medio ambiente.
· Saber razonar y actuar normalmente.

Por ello la estimulación que puedan dar los padres al igual y los educadores en estas edades va a mediatizar el correcto asentamiento de las capacidades. Numerosos estudios demuestran que las experiencias de los primeros cinco años de vida son las que marcan el desarrollo cognitivo e intelectual a lo largo de la vida.

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros,  aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico matemáticas  en la lectoescritura
















EL AULA. Aquí se desarrollan  la mayor parte de actividades  por  lo que  es un lugar donde del alumnado permanece la mayor parte del tiempo. Aprende las nuevas señas  del maestro.

En general el aula debe ofrecer:
Ambiente estimulante, limpio y ordenado que permita al niño sentirse cómodo y abierto al proceso educativo. El propiciar la actividad.
Que permita diversos agrupamientos y momentos, según las necesidades del alumnado.

RINCONES. Permite en el alumnado el desarrollo de hábitos elementales de trabajo, el establecimiento y cumplimiento de normas y ante todo el desarrollo de su autonomía.

LOS TALLERES. Es otra forma de organización  de  trabajo colectivo y dinamizado por adultos o niños mayores.

El JUEGO. Es una actividad esencial para los distintos tipos de desarrollo humano y se le considera como una función adaptativa en la persona. Para Jerome Bruner el juego aparece ligado a las primeras etapas de desarrollo y permite resistir la frustración de no ser capaz de obtener un resultado que es importante cuando se aprende. Es una actividad con un fin en sí misma que va a ayudar a la preparación para toda actividad posterior.
El maestro. Para el primer ciclo solo es necesario el título de técnico de infancia preescolar. Además de ello la formación continua del profesorado es esencial para garantizar una buena enseñanza para los niños la especialización en una etapa educativa es muy sensible a todos los cambios sociales.
Las relaciones -entre la familia del niño y el profesorado de Educación Infantil son esenciales a lo largo de toda esta etapa preescolar.



SILVIA CHUGCHILAN GUERRERO

Motivación ¿proceso o aprendizaje?

Motivación ¿proceso o aprendizaje?


La motivación es sin duda uno de los motores del crecimiento de los seres humanos como individuos, gracias al correcto manejo de este arte, las cualidades y aptitudes de las personas pueden potenciarse, haciendo que quienes la reciben adecuadamente, seres con un amplio   horizonte de oportunidades, recientemente en nuestro país se empezó a tomar en cuenta lo importante de la motivación gracias al deporte, la primera clasificación del Ecuador a una copa mundial, de la mano de Hernán “bolillo” Gómez, puso en la palestra lo importante que es contar con un respaldo anímico-motivacional.
















Enmarcándonos en el estudio humanista, podemos dividir a la motivación en tres grupos:

1. LA TRADICIONAL:
2. RELACIONES HUMANAS
3. RECURSOS HUMANOS.

EL MODELO TRADICIONAL:
Bajo este precepto, las actividades del hombre son cuasi obligatorias a nivel laboral, realizadas únicamente con el propósito de la subsistencia.




















MODELO DE RELACIONES HUMANAS:
En esta noción podemos ver que los seres humanos trascienden su individualidad, motivados por el contacto social, es decir, el reconocimiento y admiración de sus iguales, desde el infante que ingresa por primera vez a la guardería hasta el profesional que alcanza un ascenso y un aumento de sueldo, todos los seres racionales buscamos estrechar lazos y generar reconocimiento en los diferentes grupos sociales en los que nos desenvolvemos.

MODELO DE RECURSOS HUMANOS:
Este modelo de motivación es sin duda el más evolutivo de todos, tomando en cuenta el crecimiento de las industrias, tanto a nivel tecnológico, como a nivel humano resulta de lo más interesante, conocer que las empresas ya no solo buscan capacitar sino empoderar a sus empleados o también conocidos como cliente interno, haciéndolos participes de las políticas empresariales a implementarse.
















En fin la motivación es una poderosa herramienta, en diferentes aspectos tanto en lo deportivo, en lo humano y en lo empresarial, como mencionamos anteriormente el potencial humano necesita de un catalizador que lo active, la motivación.    


DIEGO R MACHADO.
GABRIELA NAVAS.

viernes, 13 de agosto de 2010

HOMBRE Y SUPERVIVENCIA

HOMBRE Y SUPERVIVENCIA

Anthony Betancourt


















Está claro que desde el inicio de la era del hombre en la tierra, el ha tenido que pasar por diferentes etapas hasta su evolución; en el transcurso de los tiempos según la historia el ser humano ha desarrollado diversos métodos,  costumbres y tradiciones constituyendo así  diversas sociedades.
Todos estos pueblos o naciones  constituidos por las diversas formas han hecho que el ser humano deje su huella a través de la historia, ya sea por sus costumbres o por su forma de subsistir; ya el  hombre en aquel entonces no tenia las diversas herramientas con las cuales nosotros contamos se puede decir que el método de aprendizaje de determinado tema era a través de la experiencia, entonces se pone de manifiesto la evolución del hombre en campo científico y técnico.





















En este caso se puede decir que el hombre por su necesidad de supervivencia se ha interrelacionado entre sí a través de la historia ya sea entre razas, culturas o naciones; para su supervivencia, un ejemplo claro que nosotros tenemos es la conquista Europea hacia el continente Americano; se dice que en esta mezcla de culturas se obtuvo grandes enseñanzas como también grandes decepciones tanto como puede decir la historia.
El ser humano a través de la historia ha ido evolucionando tanto es así, que desde la revolución que existió en Europa y América Latina se puede decir que el mundo ha cambiado; pero hay tener en cuenta que no todo lo que hizo el hombre a través de su historia fue positivo.
  Por esta razón la humanidad ha tenido a través de los tiempos diferentes métodos de aprendizaje; por eso las diversas culturas han tenido diferentes formas de llegar al conocimiento para un mismo beneficio común.
A fin de cuentas la humanidad ha hecho lo que ha tenido que hacer para subsistir, ya sea como dominante y dominador o como dominado.

IDENTIDAD OBLIGADA

IDENTIDAD OBLIGADA

Ivonne Carranco




















Según Florentino Ameghino, en América se originó el género humano. Sin embargo, se ha comprobado que el hombre no es originario de América, procede de otro u otros continentes hace más de 50000 años.

El Origen Único, nos dice que los habitantes de América se originaron a partir de un núcleo asiático que ingresó por el estrecho de Bering.  
El Origen Múltiple, expresa que el poblamiento de América sería producto de cuatro corrientes: australiana, malayo-polinesia, esquimal y la más importante asiática. Y finalmente, el Origen Africano; que los americanos proceden de África.




















Los primeros pobladores de América eran cazadores y recolectores. Luego de inventar herramientas que les facilitaría la labor de sus actividades, empezaron a desarrollar su propia cultura. Más tarde, la domesticación de vegetales y animales permitió la construcción de otras formas sociales, culturales y económicas.

A raíz de que los habitantes del continente americano se empiezan a organizar, y adoptar formas de vida, se originan sociedades y  culturas.

Las sociedades humanas, se han originado a partir de organización de grupos de personas, tal como lo hicieron en este continente. Sin embargo, debido a desigualdades económicas, políticas e ideológicas que aparecieron por la multiplicidad de sociedades. Se abre campo para la explotación y discriminación a la población más vulnerable. Cómo lo que sucedió en América con la venida de los españoles, que les trataron como a unos animalitos salvajes a los indígenas; o en Europa, donde predominaban primero los “señores”, luego llamados “feudales” y más tarde “burgueses” que explotaban a una clase social muy baja como son: los siervos, proletariado y esclavos, éstos últimos considerados lo más inferior de la humanidad.




















En América, los españoles impusieron su cultura y  lenguaje a la población indígena. Quienes ya tenían sus costumbres nativas ya enraizadas.  El relativismo cultural, nos dice que cada sociedad propone como correcto lo que para ellos está bien según sus creencias morales. Como es, la adoración a la Pachamama, considerada por los nativos como la protectora de la Tierra, que posibilitaba la vida y favorecía la fertilidad. No obstante, los españoles al introducir su cultura eliminaron tradiciones indígenas que sobrepasaban los limites de un correcto orden social, como los sacrificios humanos que realizaban en ofrenda a sus dioses.

En la lectura “¿Quiénes Somos?” el autor expresa: “no se puede hablar de una identidad nacional o cultural en una sociedad como la nuestra, que no es dada por naturaleza sino por un proceso de construcción cultural e histórica”. Muy diferente a lo que se señala en “interacción social” como  “identidad”, que  es un proceso de construcción individual que parte del reconocimiento social y permite sustentar nuestra vida y justificar nuestra existencia. A lo que se entiende que, nosotros sí tenemos identidad. Que es todo aquello que nos caracteriza y nos hace únicos y diferentes a los demás; por nuestras acciones, actitudes, comportamiento, formas de vida, religión etc.

Natural o no, identidad obligada con sangre o no. Ya se sembró una identidad propia en cada país de América y del mundo, el “idioma y dialecto”, un ejemplo de ello. En los países latinos aunque se hable una sola lengua (castellana)  la forma de hablar, de vestir, de trabajar etc. es lo que nos diferencia a los ecuatorianos de los argentinos, a los americanos de los europeos. De que estaríamos hablando si no nos sintiéramos identificados con nuestra patria.

Además, si decimos que carecemos de identidad hoy en día, estaríamos discriminando las culturas ya preestablecidas en el continente americano y contradiciendo lo que Alain de Botton no indica: que “nadie debería juzgar las acciones de otras sociedades, por el solo hecho de ser diferentes a las nuestras, tenemos que ser tolerantes y aceptar que simplemente todos somos diferentes”. Las sociedades son diferentes en cuanto a su educación moral; ya que cada pueblo, grupo o sociedad tiene diferentes formas de educación que son correctas para ellos.

























Y para que haya un nivel de respeto y tolerancia entre diferentes sociedades y culturas es necesario un control social. El término control social se utiliza para designar todos los métodos que una sociedad (o un grupo) utiliza para asegurar que sus miembros cumplen las reglas sociales y se comportan según un sistema establecido. Toda sociedad se basa en el hecho de que sus miembros son capaces de actuar según normas regulares y de relacionarse entre sí de forma predecible. Esto nos indica el “orden social”, sistema de personas relacionadas entre sí, que actúan de manera ordenada para realizar las tareas de una sociedad. 

El orden social, se relaciona además con “El buen vivir”, según la cosmovisión de los pueblos nativos. En varios países a nivel mundial están aceptando llevar una buena armonía no solo social sino también con todo el entorno natural. India muy pobre materialmente, pero estableció oficialmente el “índice de Felicidad Interna Bruta”, esto es, un buen gobierno, distribución equitativa de los excedentes de la agricultura, buena salud y educación. 
En las tradiciones indígenas de Abya Yala, en vez de “vivir mejor” se habla de “el buen vivir”. Esta categoría entró en las constituciones de Bolivia y Ecuador como el objetivo social a ser perseguido por el Estado y por toda la sociedad. 

Nuestro Pueblo

Nuestro Pueblo




Por: Andrea Brito

“Tiene forma de mujer, tiene senos de volcán” es una de las líneas de la poco recordada canción del cantante indígena Jesús Fichamba “La Pinta, La Niña y La Santa María”. Pues, es en esas estrofas donde Fichamba hace un resumen de nuestro sufrimiento y dolor en épocas de la conquista, pero también nos habla de la América llena de riquezas y  hermosa,  tanto así que la compara con la mujer. Y así varios cantantes no solo del continente americano sino también europeos, hacen exaltación a la tierra que vieron como el paraíso. La historia de nuestra América es tan rica y amplia que nos llevarían libros y libros analizarla, pero podemos concentrarnos  en el sufrimiento de nuestro pueblo.
Las antiguas civilizaciones llevaban un sistema muy ordenado en sus diferentes actividades y adoraban a diferentes dioses, esos ritos y creencias aún se mantienen en la actualidad por diversas culturas y es importante mantenerlas, ya que son, parte de nuestra identidad, no solo en nuestro país si no en toda América Latina. El sufrimiento que han vivido nuestros indígenas ha sido parte de la historia que aún seguimos viviendo. Digo esto porque comparando con la realidad que se vivía en esa época y la actual no hay mucha diferencia. El poder político económico y las clases sociales han marcado un duro distanciamiento en el pueblo, la clase obrera y la burguesía o el capitalismo. Ya no nos obligan a adorar y respetar a un dios desconocido pero somos esclavos de la religión, ya no nos obligan a trabajar y castigan con un  látigo pero nos golpea con fuerza la dura economía, ya no nos obligan a agachar la cabeza cuando pase el patrón pero nos humillamos ante la ley del más fuerte.
Yo creo que aún somos esclavos, ya no de otros, o capaz sí, pero somos esclavos de decisiones que tomamos, como el alcohol, las drogas y la desigualdad. Las culturas que hemos leído, sus actividades, ritos, valores, etc. Son parte de nuestra esencia, pero es triste de que se piense que somos un pueblo libre cuando no lo somos y que poco y nada hacemos, para cambiar nuestra realidad. La última estrofa de la canción de nuestro representante en OTI, nos dice: “Soñé que en el alma del indio había cadenas, de tantos que fuimos, tan solo unos poco quedamos. Aún yo escucho a Colón convenciendo a la Reina. Con la esfera del mundo en sus manos cantando este tema.” Y es la realidad en la que vivimos, todavía no nos libramos de las cadenas. Considero que la riqueza de un pueblo no solo se mide por su historia, si no por poder mantenerla y saber que se puede transmitirla a las siguientes generaciones, sin olvidar que vivimos en constante esclavitud.




TEORIA POLIRACIAL DEFENDIDA POR PAUL RIVERT

TEORÍA POLIRACIAL DEFENDIDA POR PAUL RIVERT


El antropólogo francés Paul Rivet planteó que, aparte de los asiáticos, también llegaron inmigrantes melanésicos, polinésicos y  australiananos. Por eso su planteamiento es llamado Teoría Poliracial o de Origen Múltiple.
La procedencia asiática fue sustentada por Alex Hrdlicka y la australiana por Méndez Correa, según Rivet se esforzó por argumentar la inmigración de los melanesios y los polinésicos.
Los melanesios eran  excelentes navegantes aprovecharon las corrientes marinas ecuatoriales para cruzar el Océano Pacífico y llegar a América.
Algunas evidencias de presencia melanesica en nuestro continente seria las semejanzas estigio de semejanzas óseas entre Brasil y los negros de melanesia.
En los polinésicos descubrió varias semejanzas lingüísticas entre el idioma del Perú y Polinésicos, indicando una inmigración oceánica hacia Sudamérica.
Análisis de las dos lecturas.-Desde el comienzo de la humanidad existió una tierra fructífera pero la ambición inmesurada izo que haya  gente dominante que  con lleva a la destrucción masiva por enriquecimiento ilícito mucha de las veces y los dominados, pueblos que luchan por una vida más justa, equilibrada y digna.

Cuadernillo No2
LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA

Desde el principio de la humanidad eran recolectores de frutos y cazadores que fue dada por la naturaleza, con el pasar del tiempo se vieron en la necesidad de ir mejorando su estilo de vida y fueron perfeccionando sus habilidades, así por ejemplo construían lanzas con piedras y materiales óseos. La domesticación de vegetales y animales permitió la construcción de otras formas sociales, culturales y económicas.
La Tierra.-  Determina la existencia de una multiplicidad de climas, en estos espacios naturales se desarrollaron importantes culturas desde hace miles de años, que no sólo respetaron la conformación
natural sino que consideraron a la naturaleza como parte integrante de su vida, de sus aspiraciones y de sus sueños. Para los pueblos originarios la tierra es sagrada ya que no son ellos dueños, sino parte de ella, y  no quiere para explotarla sino para vivir con ella, para un desarrollo equilibrado para el  bienestar común  de la humanidad .Mientras que la cultura occidental considera al hombre como centro de la tierra por lo tanto la creencia de  dominar todos sus elementos.
Para los pueblos originarios la tierra es sagrada ya que no son ellos dueños, sino parte de ella, y  no quiere para explotarla sino para vivir con ella, para un desarrollo equilibrado para el  bienestar común  de la humanidad .Mientras que la cultura occidental considera al hombre como centro de la tierra por lo tanto la creencia de  dominar todos sus elementos.

Cuadernillo No3                                                        
LA IDENTIDAD

Se pierde la verdadera identidad de los  pueblos de origen cuando son conquistados por otras culturas y sometidos a sus ideas, la pureza de la raza se pierde y la magnificencia de lo que somos;  debido a  la invasión de un pensamiento hegemonista que intenta disolver las identidades de los pueblos y uniformar sus conciencias. Imperando la injusticia impregnada por el racismo y la discriminación.
El dilema es,  tener una identidad propia, fundada en sus   raíces y su  multiforme  tronco histórico, o asumir la identidad que nos imponen o que copiamos, ponernos la máscara, cómplice o inconsciente, de los que nos dominan.
La sociedad machista presupone el sometimiento de la mujer. La sociedad colonial impone la identidad del colonizado. Los que niegan la posibilidad de una identidad cultural, nacional, latinoamericana,  pluriétnica, lo hacen porque esperan convertirnos en otros diferentes a lo que somos o queremos ser. Seremos ellos, y no nosotros.
Así podemos apreciar que  el teólogo del Imperio español, Ginés de Sepúlveda sostenía en nombre de Dios , que  los españoles tenían derecho a imperar sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo porque estos eran inferiores  , tan inferiores como  los niños a los hombres y las mujeres a los varones” y tan diferentes como “los monos de los hombres”, “nacidos no para mandar, sino para servir”.

“EL BUEN VIVIR” SEGÚN LA COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Según la ideología dominante.-  todo el mundo quiere vivir mejor y disfrutar de una mejor calidad de vida, entre  los países mejor situados son Estados Unidos, seguido de Japón, Alemania, Suecia y otros.
La  ONU introdujo el Índice de Desarrollo Humano en él se incluyen valores intangibles como salud, educación, igualdad social, cuidado de la naturaleza, equidad de género y otros. Ha enriquecido el sentido de "calidad de vida", que era entendido de forma muy materialista y manifiesta quien  goza de una buena calidad de vida es quien consume más y mejor.
Dentro de este contexto, toma el tema del 12 de octubre , manifestando que no deberíamos ponerlo como fecha cívica, ya que si nos concientizamos, ya no será el buen vivir al recordar  una historia llena  de muerte y despojo, de discriminación e interiorización humana con pretextos de  supremacía racial y social, una era que se prolonga desde la colonia a la república, desde las campañas  genocidas de Cortés y Pizarro a las de los generales Roca en el sur y Victoria en el norte. Y de  sus continuadores dictatoriales.
    Comunidades enteras fueron exterminadas o acorraladas ayer  por el oro y la plata, y  siguen siendo agredidas hoy por la tierra y el petróleo, el agua y la biodiversidad. Mientras se mueren los niños indígenas por falta de alimentos y atención sanitaria y se reprime y criminaliza la lucha de las poblaciones originarias por sus tierras, su cultura, su identidad y sus derechos, reconocidos en la Constitución pero negados en la realidad,  el territorio nacional se va cubriendo de extranjeros, entonces no se puede hablar de el buen vivir.

 Catherine Andrango.

SOCIEDADES

SOCIEDADES





















Para entender la sociedad debemos comprender, que las interacciones entre miembros de un mismo grupo no son exclusivas de los humanos o que se iniciaron en la época dorada de la civilización helénica, dichas interacciones abarcan desde los grupos indígenas nómadas hasta a animales e insectos como leones y hormigas respectivamente; en la actualidad proyectamos sociedad con imágenes de países desarrollados y bailes ostentosos a estas proyecciones las denominamos “alta sociedad” y en la mayoría de estamentos se cimenta a la revolución francesa como el génesis de la sociedad actual, pero como estudiantes de humanística debemos saber integrar las diferentes clases de sociedades entendiéndolas como entes distintos pero con igual valía.




















Si realizamos un análisis cercano de las costumbres grupales de machos primates no racionales, con las de los machos de la especie humana podremos ver que no son tan diferentes salvo por las distancias racionales y cognitivas de los segundos, en ambos casos los machos de las respectivas especies cambian su conducta cuando hay hembras en sector; dedicando la mayor parte de su energía a la consecución de la copula, acto que independientemente de las connotaciones culturales que se le pueda dar, es uno de los ejes fundamentales de la sociedad, por ejemplo: durante la época pagana en Europa el sexo era parte de rituales que simbolizaban la fertilidad de la tierra y no podemos olvidar los derechos que posteriormente los nobles ingleses ejercían sobre las plebeyas en su noche de bodas, en la India el sexo se interpretaba como el camino hacia el placer divino; no debemos pasar por alto un rasgo unificador de todas las culturas y sociedades humanas, la firme creencia de la encarnación divina en un hombre, desde los mitos mayas pasando por los semi-dioses griegos, hasta Jesús para los cristianos, todos ellos concebidos con formas tan variadas como el espíritu santo, antropomórficamente configurado en paloma o Zeus como toro en el mito griego.
Para fortificar nuestro conocimiento y expandirlo entender la sociedad como una manifestación inherente al agrupamiento de seres es básica, asumiendo que no hay sociedades malas y buenas, correctas en incorrectas, tomando una posición humanística cada hombre es una pieza funcional dentro de un marco social que de acuerdo al entorno circundante varía.    

Diego Machado.  

NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS

NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS




















Cuando llegaron  los españoles, estas tierras estaban habitadas por diversos pueblos con costumbres propias. Y por una parte se ha constituido como la nación mestiza que somos. Convivían con otras culturas y que muchas veces se ven obligadas a emprender caminos de luchas y enfrentamientos con el solo y único objetivo de defender y preservar su patrimonio ancestral. “y muchas esas culturas constituyen hoy una parte significativa del conjunto de la población latinoamericana
 Hablando mas de sus orígenes hace 5000 años grupos humanos llegaron a tierra americanas .Pero esta teoría no es la única que se presenta para explicar el origen de la multiplicidad de culturas originarias, aunque sí de la antigüedad del poblamiento de América
También vemos que el origen del universo y del hombre fue explicado por los pueblos originarios a través de mitos y leyendas, muchos de los cuales se conservaron durante muchas generaciones, hasta llegar a nuestros días.

A principios del siglo. XVIII un cura católico, descubrió el manuscrito indígena en un pueblito de Guatemala y lo tradujo al español.

Y en 1550  un originario escribió en lengua quiché, pero utilizando caracteres latinos, ya que lo hizo en la época de la conquista y colonización española.


















Comparando los españoles con los de América fueron primeros en habitar tierras y los de América a su paso dejaron grandes huellas de culturas
Desde hace aproximadamente 25.000 años. Eran cazadores y recolectores, es decir, que basaban su subsistencia en la caza de animales y la recolección de frutos, tal como se los ofrecía la naturaleza. A este primer período pertenecen las herramientas encontradas, construidas con piedras y materiales óseos.
Estas personas Vivian de lo que ellos mismo podían recolectar y dar a su tribu. También daban casería animales grandes en lagos y ríos
Se han podido encontrar vestigios de recolección de productos vegetales. Que pertenecen a esa época las pinturas rupestres con representaciones de animales, escenas de caza y manos, como las de las cuevas de la Patagonia.
Se habla mucho del cazador del que  disponía de tiempo libre y esto daba lugar al inicio de un marcado desarrollo cultural (prácticas religiosas, ritos anteriores a la caza y de iniciación e incorporación al grupo social). Algunas de estas prácticas se conservan en la actualidad
Se provocó grandes cambios en la vida de las comunidades; lo principal fue la vida sedentaria. El cultivo programado permitió a los hombres organizar más su vida social y buscar soluciones para satisfacer sus necesidades.
Ellos, pulía la piedra para lograr mejores herramientas y utensilios, construía sitios para vivir y para almacenar frutos, tejía prendas, se dedicaba a la alfarería y enriquecía su visión del Mundo y su papel en ese mundo. Todo lo anterior hizo posible que los grupos humanos asentados en lugares adecuados incrementaran su crecimiento demográfico.
La tierra también era importante en estos espacios naturales, se desarrollaron importantes culturas desde hace miles de años, que no sólo respetaron la conformación natural sino que consideraron a la naturaleza como parte integrante de su vida, de sus aspiraciones y de sus sueños.
























Podemos comparar con el tema de la identidad ha cobrado en nuestros días una fuerza inusitada, como ya lo hemos visto con los españoles y los de América para cada individuo y para la sociedad en su conjunto, es porque la crisis desgarra el cuerpo y el alma de un mundo agredido por guerras
Ahora más se habla de nuestra identidad se dicen “étnicas” y de “civilizaciones” y por la invasión de un pensamiento hegemonista que intenta disolver las identidades de los pueblos y uniformar sus conciencias.
Si la Historia tiene un sentido, si ocupa un lugar en la configuración del pensamiento de la sociedad –- este procura comprender y hacer comprender las causas y las enseñanzas que derivan de los sucesos vividos, de los  conflictos que nutren la memoria  y le permiten participar en la construcción de la identidad.
 Mal se puede hablar de una identidad nacional o cultural en una sociedad como la nuestra, que lejos de ser un “crisol de razas” o una “comunidad de iguales”, está permeada  por antagonismos y desigualdades, en la que impera la injusticia y la vida cotidiana está   impregnada por el veneno del Racismo y la Discriminación, donde hay “incluidos” y “excluidos”.
Queremos decir con esto que el de la identidad no es un hecho de la naturaleza sino un proceso de construcción cultural e  histórica; que  no existe una esencia natural e inmutable  del hombre y de la sociedad sino múltiples círculos de identidad que se constituyen en la vida social
Podemos decir que la identidad entra al "vivir mejor", millones de personas han tenido que vivir mal. Es la contradicción capitalista. Por el contrario, el "buen vivir" apunta a una ética de lo suficiente para toda la comunidad y no solamente para el individuo. Incluye no sólo al ser humano, sino también al aire, el agua, los suelos, las montañas, los árboles y los animales; es estar en profunda comunión con la (Tierra), con las energías del Universo, y con Dios. El "buen vivir" es estar en permanente armonía con todo, celebrando los ritos sagrados que continuamente renuevan la conexión cósmica y con Dios. El "buen vivir" nos convida a no consumir más de lo que el ecosistema puede soportar, a evitar la producción de residuos que no podemos absorber con seguridad y nos incita a reutilizar y reciclar todo lo que hemos usado. Será un consumo reciclable y frugal. Entonces no habrá escasez. En esta época de búsqueda de nuevos caminos para la humanidad la idea del "buen vivir" tiene mucho que enseñarnos.

Alexandra Astudillo.